Mostrando las entradas con la etiqueta patria potestad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta patria potestad. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2014

La responsabilidad parental en el nuevo Código

Según el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que regirá desde enero de 2016, la responsabilidad parental es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.
Así definido este concepto viene a significar una definición actualizada de lo que se conoce como patria potestad. Se debe aclarar, que siguiendo los lineamientos del nuevo Código, la relación entre progenitores e hijos debe someterse al interés superior del niño (Puede ampliarse en http://sonmisderechos.blogspot.com/2014/10/derechos-de-los-menores-en-el-nuevo.html ). 
Esta responsabilidad parental se rige según los principios descriptos a continuación: 
a. el interés superior del niño;
b. la autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo. A mayor autonomía, disminuye la representación de los progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos; 
c. el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez.